Los palets de madera son el producto logístico más utilizado en todo el mundo. Son un eslabón esencial en la cadena de suministro, en el almacenamiento y en el transporte.
Ofrecemos a nuestros clientes un producto que convence de inmediato por su calidad. Para garantizar esta calidad en todo momento, las soluciones automatizadas son excelentes, debido al ahorro de materiales, la repetibilidad y la consistencia de la producción.
La eficiencia de las líneas de producción de nuestras máquinas nos permite responder más rápido a las solicitudes de los clientes.
También fabricamos palets de madera hechos a medida que se entregan con opciones y adaptaciones específicas para una tarea determinada.
Con el crecimiento del comercio y la proliferación del uso del palet, surgió la necesidad de armonizar los tamaños de los palets. En Europa se estableció el estándar en el «Europalet» con medidas de 1200x800mm en detrimento del «palet americano» 1200x1000mm porque el ancho del ferrocarril europeo es de 2400mm. Esto permitió aprovechar y optimizar los espacios en el modos de transporte lo que conlleva mayor eficiencia en costes.
Proceso de fabricación de un palet personalizado
Al elegir un palet de madera, es importante comprender los beneficios del uso de palets tratados térmicamente. Este es un proceso necesario para cumplir con los requisitos de la NIMF15.
La normativa NIMF15 (comúnmente conocida como IPPC o fumigación) es una norma internacional sobre medidas fitosanitarias. Fue desarrollado por una organización internacional de protección de plantas, que es responsable de resolver los problemas relacionados con el procesamiento de madera con un espesor de más de 6 mm y se utiliza para transportar mercancías a través de diferentes países. Se aplica particularmente a los materiales de embalaje de madera en el comercio internacional.
El objetivo principal de la NIMF15 es prevenir la propagación de enfermedades e insectos que podrían afectar negativamente a las plantas o ecosistemas. Proporciona pautas para la eliminación de todos los organismos madereros vivos que podrían ser potencialmente dañinos para la fauna y la flora en otros continentes. La norma estándar NIMF15 indica los productos que deben procesarse con los métodos de procesamiento y etiquetado permitidos para estos productos. Al usar el estándar NIMF15, los compradores y usuarios de envases y embalajes de madera tienen garantizado un transporte sin problemas en todo el mundo.Estos son los países que exigen la norma NIMF15:
– América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Trinidad y Tobago y República Dominicana.
– Asia: China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Malasia, Sri Lanka y Taiwán.
– África: Egipto, Nigeria, Seychelles, Siria, Sudáfrica, Malawi.
– Oriente Medio: Israel, Jordania, Líbano, Omán y Turquía.
– Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
– Europa: los países de la Unión Europea y Noruega, Suiza, Croacia, Ucrania y Bielorrusia.
El proceso del tratamiento térmico de los palets de madera es el siguiente:
La madera que se utiliza primero debe ser descortezada, porque solo se requiere el núcleo para la producción de palets. El embalaje de madera debe calentarse hasta que la temperatura mínima del núcleo alcance los 56 grados centígrados. La temperatura del núcleo de la madera debe mantenerse durante al menos 30 minutos. Se ha documentado que se requiere una temperatura de 56 grados Celsius para eliminar una amplia gama de plagas. Los materiales de los envases de madera, como palets de madera, cajas o collares de palets, deben tratarse térmicamente en una sala de secado especializada de acuerdo con las pautas detalladas que especifican la temperatura y la duración.
El tratamiento térmico para la NIMF15 elimina los insectos y las larvas, reduce la humedad y garantiza un manejo seguro de los palets. El proceso de tratamiento térmico también aumenta la resistencia a la intemperie del palet.
Una vez que el palet se haya procesado y secado correctamente, se etiqueta con el sello NIMF15 y el país de origen. La marca IPPC se aplica permanentemente a los envases de madera, al menos en dos lados opuestos del palet, lo que certifica que toda la madera sólida cumple con los criterios de tratamiento térmico.
Los palets que han pasado el proceso NIMF15 tienen una marca especial reconocida en todo el mundo que identifica a la entidad responsable del proceso de fumigación, el nombre del país y el número de certificación del palet. Luego hay dos letras que indican el procesamiento de palets. Si ha sido sometido a un tratamiento térmico adecuado se marcará con las letras HT.
Beneficios del tratamiento térmico
La razón principal del requisito de la IPPC es minimizar el riesgo de migración de organismos que viven en la madera. La propagación de insectos y otras plagas del extranjero puede tener un impacto significativo en el medio ambiente local. La contaminación por insectos puede incluso causar enfermedades a los operadores de palets y a otras personas en contacto con ellos.
El aumento del nivel de esterilización es otra ventaja del procesamiento de palets. El palet de madera es más susceptible al crecimiento de bacterias y moho, especialmente si no se almacena adecuadamente debido a la humedad, pero es más pequeña que los palets tratados con calor y reduce el riesgo de bacterias y el crecimiento de moho. Sin embargo, también hay otros beneficios al usar palets de madera tratados térmicamente, incluida una mayor durabilidad y resistencia a la intemperie.
Quizá muchas personas confundan los palets de tabla de segunda con palets de segunda mano o palets de otro tipo que no tienen que ver con lo que realmente son.
Desde Grupo Querqus te hablamos brevemente de este tipo de palets para que se clarifique el concepto.
Los palets de medida europea con tabla de segunda son aquellos palets elaborados con patines de tabla de primera que, además, tienen una formación restante de costilla y parrilla de tipo de tabla segunda. Se denomina tabla de segunda porque incorpora algún tipo de gema, corteza, desviación estética, etc. que no es apta como uso de palet de primera; no obstante, sí cubre las necesidades funcionales de carga y seguridad para un uso habitual y responsable del palet.
Es importante recalcar que estas desviaciones estéticas no son algo relevante a la vista ni tampoco algo que dificulte el uso y la funcionalidad del palet, así como tampoco interfiere en la eficacia del resultado por el empleo del mismo.
Un pool de palets es un sistema en el que ponemos a disposición de nuestros clientes -normalmente en sistema de alquiler por trayectos realizados– un número de palets para que ellos puedan utilizar en sus envíos. De la misma forma, nos encargamos de los palets una vez llegados al punto de entrega, ahorrándole esa tarea a la empresa que hace el envío y a la que los recibe.
¿De dónde viene la necesidad de estos pools? Cuando una empresa envía una mercancía paletizada, el palet sobrante supone un gasto adicional, ya que cada palet no recuperado nos dura únicamente un trayecto. Las empresas pequeñas y medianas muchas veces deciden dar por perdido este palet, pero cuanto más grande es una compañía, más palets ‘perdidos’ tiene. Lo que al final del año puede sumar mucho dinero.
Pero el problema no es solo del emisor, sino también del receptor. Aunque en principio puede parecer un regalo el conseguir palets gratis, en muchas ocasiones el destinatario no les puede sacar utilidad, están deteriorados o su volumen es tan grande que le cuesta deshacerse de ellos, sufriendo problemas de almacenaje.
Algunas ventajas de este sistema son:
– Estandarización
– Flexibilidad
– Optimización y detección de ineficiencias
– Especialización
– Bien para el Medioambiente