En una empresa, la dimensión social abarca las relaciones que tiene esa empresa con los grupos de interés, las personas. En el grupo Querqus, ponemos nuestro foco en esa relación estrecha de confianza, estabilidad y lealtad con uno de los grupos de interés más relevantes para nosotros, nuestros clientes.
Continuamente realizamos un proceso de creación de canales de participación para estos clientes porque tenemos la certeza de que, para que el futuro del grupo Querqus sea viable y seguir generando un mayor valor añadido, es totalmente necesario contar con las opiniones, intereses, y necesidades de todos nuestros grupos de interés, no solo de los clientes, sino de colaboradores, proveedores, administraciones públicas, etc. a nuestros planes estratégicos.
Como ya hemos comentado anteriormente, para el grupo Querqus, los clientes son esenciales. Sin embargo, el resto de los grupos de interés no se quedan atrás, son necesarios para que nuestra empresa siga un desarrollo y un funcionamiento próspero y viable. Por ese motivo, hemos puesto en marcha distintas políticas, normas y procesos que nos garantizan un espacio de participación de los mismos. Entre otras, destacamos:
Por comunidad, entendemos el entorno en el que trabajamos, tanto poblaciones cercanas, como organizaciones con las que colaboramos y participamos. Precisamente en ese esfuerzo por colaborar de manera altruista y favorecer en la medida de lo posible la integración y la inserción laboral de las personas con una situación de exclusión social, trabajamos codo con codo con distintas organizaciones como son YMCA, ASPANOA o Rey Ardid. La transparencia que transmitimos queda reflejada en distinta documentación pública al alcance de cualquier persona interesada en poder verlo.